Jun- 3-20
Esta iniciativa apoya a la comunidad médica al crear contenido útil al que pueden acceder a través de una plataforma en línea para capacitarse de manera remota.
Desde hace 10 años, la organización Alianza Médica para la Salud (AMSA), capacita médicos mexicanos en Austria, Estados Unidos y México, para así promover la equidad y el bienestar de grupos vulnerables, sin embargo, la pandemia transformó la agenda de AMSA.
“El Covid nos trajo un reto que nos hizo abrir los ojos y entender que tenemos que mejorar nuestro sistema de salud y lo más valioso de ese sistema son los recursos humanos, y tenemos la responsabilidad de seguir dándoles contenidos adecuados”, asegura Rebeca Aguilar-Álvarez de Sáenz, directora ejecutiva de Alianza Médica para la Salud (AMSA).
En una década AMSA ha enviado a más de 500 médicos a capacitarse al Open Medical Institute (OMI); instituto ubicado en Salzburgo, con 25 años de experiencia y socio de la organización mexicana. Cada año, 30 médicos mexicanos regresan de Austria con el compromiso de replicar su conocimiento a través de seis seminarios al año. Logrando así, capacitar a 300 doctores en territorio nacional.
Debido a la contingencia, los viajes se cancelaron y la planeación cambió. Razón por la que AMSA se encuentra diseñando un toolkit para crear una master class en línea con sesión de preguntas y respuestas, talleres y exámenes. “Estamos transitando de seminarios de dos días presenciales a seminarios de dos horas virtuales” y los residentes son a quienes la organización busca capacitar, “ya que son ellos los que están al frente de la batalla contra el covid-19”, asevera de Saenz.
Los tool kits están respaldados por el expertise de la organización, la sociedad con el Open Medical Institute, el acceso a los mejores médicos de diversas especialidades en Estados Unidos y en Europa, así como una masa crítica de líderes y médicos practicantes en México.
Por otra parte, así como el Open Medical Institute capacita a médicos localizados en Europa del Este, AMSA estaba en proceso de convertirse en el hub de América Latina, pero el covid orilló a la organización a adaptar los planes de forma rápida y positiva.
El hub que se llevaría a cabo de forma presencial, se transformá en AMSA Channel; plataforma a la que tendrán acceso los médicos, quienes a su vez podrán compartir la información con más colegas. “La idea es tener contenidos de primera línea con expertos a nivel mundial y reasignar los recursos que tenemos para hacer eventos presenciales, hacia fortalecer y crear una plataforma robusta para hacer escalable nuestro proyecto", indica Aguilar-Álvarez.
Además de las capacitaciones en línea, una fracción de los recursos que no se utilizarán para los viajes y seminarios presenciales, fueron empleados para brindar equipo de protección a los médicos, en alianza con Fundación Televisa y Fundación Gentera.
Para más información sobre las acciones de la Alianza Médica para la Salud, visita su sitio web o sus redes sociales.
Redes Sociales
Web I Instagram I Facebook I Twitter
Ante la incertidumbre por la falta de incentivos económicos para enfrentar la crisis del Covid-19, ...
May-12-20
Esta iniciativa busca crear una red de hospitales y proveedores a través de una plataforma que tran...
Jun- 9-20
Citibanamex ha realizado diversas acciones para beneficiar a los sectores más afectados durante la ...
Jun- 5-20