Jul- 1-20
Los cubrebocas son bordados con las características de las respectivas regiones de cada artesano.
La actual crisis por Covid-19 ha afectado a diversos sectores económicos y culturales. Uno de ellos, se relaciona con todos los artesanos que viven de la venta de sus creaciones y que debido a la contingencia, sus ingresos se han visto afectados de manera considerable.
Muchos de ellos han tenido que adaptarse a las necesidades actuales y externar sus diseños a los cubrebocas que son tan necesarios en estos momentos.
Estos son algunas de las propuestas de los diseños de los artesanos mexicanos:
Slumalil Jolobiletik, significa 'La casa de los bordados' en tzotzil, su lengua materna. Desde Chiapas crean bordados hechos a mano en diversos artículos como blusas, sombreros, camisas, collares para perro y ahora mismo se encuentra confeccionando, entre otras prendas, cubrebocas bordados.
Teléfono: +967 1 544 838
Desde Hidalgo, Norma Gallegos Santos diseña vestidos y mantas, pero también mascarillas, con bordado de Tenango. Las mascarillas cuentan con dos capas: un filtro, una capa de algodón y la manda bordada. Los cubrebocas son lavables y hacen envíos.
Teléfono: 775 102 8890
Sinibí Jípe, una marca conformada por mujeres rarámuri que elaboran ropa para preservar su cultura, también ha comenzado a confeccionar mascarillas para sostenerse. Realizan pedidos a cualquier parte del país, así como a Estados Unidos y Canadá.
Teléfono: 614 466 7615
Artesanía Ta Rococó, originaria de Chiapas, usualmente confecciona blusas bordadas a mano y adornos con chaquiras, pero también ha comenzado a diseñar mascarillas con flores coloridas bordadas.
Teléfono: 967 107 7443
...
Jun-12-20
Esta iniciativa busca ayudar a los abuelitos y a sus familiares a prevenir estrés, soledad y colaps...
Jun-17-20
A través de diversas acciones sociales, Compartamos Banco apoya al equipo médico y a la población...
May-29-20