May-26-20
Esta iniciativa fabrica batas y capuchas reutilizables para proteger al equipo médico del covid-19.
Paula y Felipe McCoy son dos hermanos que decidieron quedarse en casa, pero no de brazos cruzados. Los jóvenes de 14 y 18 años respectivamente, conocían a un proveedor de telas médicas de alta tecnología, con quien se aliaron para fabricar batas y capuchas para proteger al equipo médico del covid-19; piezas que además se pueden reutilizar hasta 50 veces, disminuyendo de forma considerable el impacto ambiental.
“Hospitales como el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas o el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, utilizan más de 1000 batas desechables al día, lo que se traduce en 2 km de desechos”, cuenta Felipe.
Aunado a la contaminación, el gasto económico es un elemento importante, “cada bata desechable de buena calidad cuesta entre $130 y $180 pesos y si utilizas mil de esos al día, el hospital gasta entre 130 y 180 mil pesos todos los días, solo de batas”, asegura Paula.
“Se nos ocurrió hacer batas y capuchas con la tela, pues es reutilizable, lavable, estéril, impermeable nivel 3 a 4, varias especificaciones médicas necesarias para el covid-19”, apunta Felipe. Así que los hermanos comenzaron a hablar con diferentes hospitales para conocer los requerimientos que debían tener las piezas, y contactaron a la fábrica que les hace los uniformes escolares para su manufactura.
“Mucha gente creyó en nosotros, la fábrica de telas nos donó 100 metros y la de uniformes nos obsequió 200 metros de hechura”, relata Paula. Y gracias a ello, varias costureras lograron regresar a sus trabajos, pues la fábrica había cerrado desde el 1 de abril.
A tres semanas de iniciar el proyecto, ProTG han donado 257 equipos a ocho hospitales, entre ellos el Instituto Nacional de Cardiología y el Instituto Nacional de Perinatología. Así como al Hospital Militar de Tulum y al Hospital de Tuxpan. “A Perinatología les gustó tanto el producto, que nos dijeron que ellos nos conseguían donantes para seguirlo fabricando”, cuenta la estudiante de secundaria.
¿Cómo donar?
Para sumarse a la iniciativa, ProTG cuenta con una campaña en Moneypool y también reciben voluntariado desde casa, ya sea reuniendo fondos, difundiendo el proyecto o integrándose a la parte creativa.
“El proyecto no es nuestro, es de todos los jóvenes que se quieran unir reuniendo fondos o con la parte creativa. Somos todos por México”, finaliza Paula.
Redes Sociales: Instagram
Conoce más de esta iniciativa aquí.
Ya sea que te quedes en casa o que salgas brevemente, Los Polinesios nos comparten algunas recomenda...
May-31-20
La plataforma donadora.org difunde más de 300 causas en México con relación al COVID-19. En el si...
May- 7-20
Los programas del proyecto social del Grupo JB, aportan al estímulo de buenos valores, fomento de u...
May-30-20