Apr-30-20
¿Dónde deberían de estar los niños? En las escuelas, protegidos en su casa, jugando y construyendo sus sueños. Desafortunadamente para muchos de los niños, niñas y adolescentes sinaloenses no es el caso.
Cada año, entre los meses de octubre a mayo, alrededor de 200 mil jornaleras y jornaleros agrícolas llegan al estado de Sinaloa con el fin de trabajar en la recolección de alimentos. De ellos, casi 25 mil son niñas y niños desde los 4 años, quienes trabajan en los campos de cultivo con sus familiares o permanecen solos en albergues temporales, quedando expuestos a riesgos como la violencia, el abuso y la explotación.
La falta de una alimentación, salud, educación y protección, son solo algunos de los problemas. Muchas veces sólo tienen tortillas para alimentarse y muchos de ellos no comen sólo hasta que regresan sus padres de trabajar. Como consecuencia, se han registrado serios casos de infecciones gastrointestinales, anemia, desnutrición e inclusive accidentes mortales. En este sentido se estima que, bajo estas circunstancias, cada temporada agrícola entre 7 y 12 niños llegan a perder la vida por causas prevenibles .
La mayoría de las y los jornaleros agrícolas migran desde comunidades muy pobres del sur del país hacia el norte en búsqueda de empleos temporales que son su único sustento durante un año. Las condiciones a las que se enfrentan son precarias y las niñas y niños terminan viviendo situaciones críticas, desde retrasos en el aprendizaje, graves cuadros de desnutrición, hasta abusos sexuales o la muerte.
"Ninguna niña o niño debería pasar por esto y es necesario impulsar todos los esfuerzos para ofrecerles las mejores oportunidades, sin importar quiénes son sus padres o de donde vienen”, afirmó Jorge Vidal Arnaud, Director de Programas de Save the Children en México.
Desde el 2009 Save the Children impulsa el “Programa Integral de Salud y Nutrición para niñas, niños y adolescentes hijas e hijos de jornaleros agrícolas”, el cual promueve espacios de cuidado y protección en albergues y comedores de la comunidad agrícola en el estado de Sinaloa. A través del programa la organización ha logrado:
Save the Children, busca aminorar y erradicar la presencia de niños en los campos agrícolas, muchos de estos niños quieren estudiar y convertirse en maestros, ingenieros, doctores y profesionales. Son niños y niñas con ilusiones y sueños como cualquier otro.
Save the Children ante la pandemia del Covid-19
La organización pone a disposición en su sitio web, distintas medidas como:
¡Encuentra todo la información aquí y descubre las distintas formas de apoyar a nuestros niños!
Redes Sociales
Instagram I Facebook I Twitter I Youtube
Ya sea que te quedes en casa o que salgas brevemente, Los Polinesios nos comparten algunas recomenda...
May-31-20
Debido a la contingencia, el Centro CEMEX-TEC diseñó webinars gratuitos para cualquier persona que...
Jun-10-20
Descubre las acciones que la Fundación Gentera ha llevado a cabo a partir de la pandemia. ...
May-26-20